Seleccionatu ubicación
CERRAR
0
0

Tu carrito de compras
está vacío

Carrito de compras

Tienes

Subtotal productos

Subtotal con Tarjeta

Ir al checkout Ver carrito de compras
Selección de ubicación

Para continuar por favor selecciona la ubicación más cercana a tu domicilio:

!

Por favor selecciona una opcion.

Cómo instalar paneles solares: Guía definitiva✅

persona-instalado-panel-solar-en-casa

¿Te imaginas generar tu propia energía y reducir drásticamente tu factura de luz? Con la instalación de paneles solares en casa, esto es completamente posible. La energía solar es una de las opciones más sostenibles y rentables a largo plazo, pero la mayoría de la gente no sabe por dónde empezar. En este artículo, te explicaremos paso a paso cómo instalar paneles solares en casa, desde la planificación hasta la puesta en marcha. ¡No es tan complicado como parece!

Ver todo Paneles solares

¿Por qué instalar paneles solares en casa?

panel-solar-en-casa

Antes de entrar en detalles técnicos, repasemos algunas razones de peso para dar este paso:

  • Ahorro en la factura de electricidad: Desde el primer mes, notarás una reducción en tu consumo de red.
  • Energía renovable y limpia: Ayudas al medioambiente al disminuir tu huella de carbono.
  • Independencia energética: Protección contra aumentos en las tarifas eléctricas.
  • Valor agregado a tu propiedad: Una casa con energía solar es más atractiva para compradores e inquilinos.

Paso 1: Reunir los materiales necesarios

Antes de comenzar con la instalación, es fundamental contar con todos los materiales y herramientas adecuados. Asegurar que los componentes sean de calidad garantizará el rendimiento y la durabilidad del sistema solar. Aquí están los elementos esenciales:

Materiales principales:

  • Paneles solares .
  • Inversores solares (convierte la corriente continua en corriente alterna para el consumo).
  • Regulador de carga (si se trata de un sistema con baterías, para evitar sobrecarga).
  • Baterías (opcional, para almacenar energía y usarla en ausencia de sol).
  • Estructura de montaje (soportes para fijar los paneles en techo o suelo).
  • Cables solares (diseñados para soportar altas temperaturas y resistir la intemperie).
  • Conectores MC4 (para asegurar una conexión eficiente entre los paneles).
  • Caja de conexiones y fusibles (protección y distribución eléctrica).
  • Interruptores de seguridad (desconectar el sistema en caso de mantenimiento).
  • Sistema de puesta a tierra (para evitar sobrecargas y descargas eléctricas).

Herramientas necesarias:

Teniendo todo esto listo, podemos proceder a la instalación con seguridad y precisión.

Paso 2: Determinar la ubicación ideal de los paneles

El rendimiento de los paneles solares depende en gran medida de su ubicación y orientación. Para maximizar la captación de energía solar, es crucial elegir un área con exposición directa al sol durante la mayor parte del día, evitando sombras de árboles, edificios u otras estructuras.

Si la instalación es en el techo, se debe verificar que la superficie sea resistente para soportar el peso de los paneles y la estructura de montaje. Se recomienda una inclinación entre 15° y 45°, dependiendo de la latitud de la zona, para optimizar la captación de luz solar. En el hemisferio sur, los paneles deben orientarse hacia el norte, mientras que en el hemisferio norte deben mirar al sur.

En caso de instalar los paneles en el suelo, se debe elegir una zona despejada y utilizar estructuras inclinadas que permitan una correcta fijación. Además, se deben tomar medidas de seguridad para evitar daños por viento o animales.

Paso 3: Instalar la estructura de montaje

La estructura de montaje es fundamental para la estabilidad y seguridad de los paneles solares. Dependiendo del tipo de instalación, se pueden usar soportes metálicos anclados al techo o estructuras de concreto en suelo firme.

Si se instalan en techo, primero se deben marcar los puntos de fijación con base en el tamaño de los paneles y la inclinación requerida. Luego, se perfora el techo y se colocan los anclajes con sellador impermeabilizante para evitar filtraciones. Posteriormente, se fijan los rieles de la estructura con pernos y se verifica su alineación con un nivel.

En instalaciones en suelo, la estructura debe estar firmemente anclada al terreno con bases de concreto o tornillos de anclaje profundo. Una vez instalada la estructura, se realizan pruebas de resistencia para asegurarse de que puede soportar el peso y la carga del viento.

Paso 4: Fijar y conectar los paneles solares

Con la estructura lista, se colocan los paneles solares asegurándolos con abrazaderas o tornillos a la base de montaje. Es importante manipular los paneles con cuidado, evitando golpes o torsiones que puedan dañar las células fotovoltaicas.

Una vez fijados, se procede a la conexión en serie o paralelo, según el tipo de instalación y la potencia requerida. En una conexión en serie, los voltajes de cada panel se suman, mientras que en una conexión en paralelo, se mantiene el voltaje pero se aumenta la corriente.

Para conectar los paneles, se utilizan los conectores MC4, asegurando que cada conexión quede bien sellada y sin posibilidad de cortocircuito. Luego, se agrupan los cables y se conducen hasta el regulador de carga o inversor, utilizando tubos de protección para evitar daños por roedores o condiciones climáticas.

Paso 5: Instalar y conectar el inversor solar

El inversor es el corazón del sistema, ya que transforma la energía de corriente continua (CC) generada por los paneles en corriente alterna (CA), que es la que usan los electrodomésticos en el hogar.

Para instalarlo, se elige un lugar ventilado y protegido de la humedad. Se fijan los soportes y se conecta la entrada del inversor a los cables de los paneles. Luego, se conecta la salida del inversor al tablero eléctrico de la casa, asegurando que haya un interruptor diferencial para mayor seguridad.

En sistemas con baterías, el inversor se conecta al banco de baterías a través del regulador de carga, permitiendo almacenar la energía para su uso en horas sin sol.

Paso 6: Realizar pruebas y puesta en marcha

Antes de encender el sistema, es necesario revisar cada conexión con un multímetro, asegurando que los voltajes sean correctos y que no haya cortocircuitos. Se prueban los interruptores y fusibles para verificar su correcto funcionamiento.

Luego, se enciende el inversor y se observa su pantalla o indicadores LED para confirmar que el sistema está operando correctamente. Se pueden conectar algunos dispositivos eléctricos para comprobar que reciben energía de los paneles.

Si todo está en orden, se monitorea el rendimiento del sistema durante los primeros días para asegurarse de que los paneles generan la energía esperada y que no hay pérdidas innecesarias.

¿Dónde comprar los mejores paneles solares en Perú?

Instalar paneles solares en casa es un proyecto que requiere planificación, materiales adecuados y conocimientos técnicos, pero los beneficios son enormes: ahorro en la factura eléctrica, reducción de la huella de carbono y mayor independencia energética. Siguiendo estos pasos detallados, puedes lograr una instalación eficiente y segura. Sin embargo, si no tienes experiencia en electricidad, es recomendable contar con la asesoría de un profesional para garantizar una instalación óptima y sin riesgos. ¡Recordar entrar a Promart.pe y encontrar el más amplio catálogo de paneles solares al mejor precio en Perú!.

Conoce más:

Comprobante de boleta electrónica
0
Extra Garantía es un plan de protección que te permitirá extender la garantía de tu compra entre 1 a 2 años adicionales el cual entrará en vigencia inmediatamente después de que finalice la garantía original del producto.
Extra Garantía es un plan de protección que te permitirá extender la garantía de tu compra entre 1 a 2 años adicionales
¿Por qué adquirirlo?
Reparamos o reemplazamos tus productos por uno igual o de similares características
Te damos un producto en préstamo mientras reparamos el tuyo*
Obtén hasta 25% de descuento en mantenimiento y/o compra de accesorios**
Siempre tendrás a tu disposición una mano de obra especializada
Atención los 365 dias del año vía telefónica al 0800-0-0149 y al 615-5712
¿Qué es la Extra Garantía de reemplazo?
Si el producto que compraste presenta alguna falla de fabricación, este servicio te permitirá reemplazarlo sin un costo adicional. Este beneficio solo aplica a pequeños electrodomésticos con un precio menor a los S/700.
Se te entregará un producto de iguales o similares características.
Tiene una vigencia de 1 año, adicional a la garantía original del producto.
¿Qué es la Extra Garantía de reparación?
Es un servicio técnico que incluye la mano de obra y repuestos, sin un costo adicional.
Si el tiempo de reparación supera los 3 días, te damos un producto en préstamo.
Tiene un tiempo de vigencia de 1 a 2 años, adicionales a la garantía original del producto.
Si es necesario, reemplazaremos el producto por uno nuevo de iguales o similares características.
¿A dónde me contacto si tengo alguna duda?
Para cualquier inconveniente deberás comunicarte al 0800-0-0-0149 o 615-5712
Descarga los términos y condiciones

* Préstamo de los productos de acuerdo a disponibilidad de stock, para reparaciones que superen los 3 días útiles contados desde la visita del técnico o la recepción del informe técnico. Solo aplica para cocinas, refrigeradoras y lavadoras. ** El descuento está asociado a reparaciones o mantenimientos que el cliente realice con el taller de servicio técnico.